BULLYING
ESCOLAR
Luchar por la vida y por nuestra Libertad
EL ESTUDIO DE CASO
El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación especÃfica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión.
Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo.
El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espÃritu crÃtico. Además lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo.
CARACTERISTICAS GENERALES
Las principales caracterÃsticas que todo estudio de caso debe cumplir son:
-
Los casos deben plantear una situación real.
-
La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien. Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis.
-
Debe ser claro y comprensible.
-
No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas.
-
Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crÃtico de los alumnos.
-
Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados.
-
El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.
-
La técnica de estudio de caso entrena a los alumnos en la generación de soluciones.
-
El estudio de caso debo perseguir metas educativas que se refieran a contenidos académicos, habilidades y actitudes.
-
El estudio de caso lleva al alumno a reflexionar y a contrastar sus conclusiones con las de otros, a expresar sus sugerencias y a aceptar las de sus compañeros. De esta manera, el alumno se ejercita en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo.
-
Tiene la gran ventaja de adaptarse a cualquier audiencia: lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la media y superior o en la formación de adultos.


